Day: 23 septiembre, 2014

Bonobo: el primo cariñoso.

Pocos conocen que el Bonobo es nuestro pariente más cercano junto con el Chimpancé.
Estefania Contreras Tellechea
Lo que diferencia a los bonobos de los chimpancés es que mientras éstos son territoriales y agresivos, los bonobos se caracterizan por ser relativamente pacíficos y por usar el sexo como una herramienta  social para comunicarse. El escritor David Quammen y el fotógrafo Christian Ziegler, llegan a África y se adentran en el hábitat natural de este animal, uno de los primates menos estudiados de la historia.
Screen Shot 2014-09-23 at 2.13.22 PM
En el Parque Nacional Salonga en República Democrática del Congo, hay un campo de investigación llamado Wamba conocido por su trabajo en primatología. Un investigador japonés llamado Tetsuya Sakamaki, acompaña a ambos al bosque para encontrarse con los bonobos.
08-congo-river-670
Una de las cosas por las cuales el bonobo ha sido identificado, es por que su copulación no es sólo entre macho y hembra durante el periodo fértil de la hembra. Su copulación incluye varias combinaciones de género y aparece en diferentes situaciones, como en el saludo, para aliviar la tensión o como una expresión de reconciliación.
El sexo para los bonobos es una forma de aliviar conflictos sociales y hacer políticas amables.El biólogo Frans de Waal se dedicó a estudiar a estos primates y a documentar su comportamiento sexual tan inusual en los chimpancés. «Si el chimpancé resuelve problemas sexuales con poder; el bonobo resuelve problemas de poder con sexo.» comparó.
07-adult-ben-grooms-wilma-670
A diferencia de otros primates que no tienen mucha actividad sexual, «los bonobos se comportan como si fueran expertos en el Kama Sutra, hacen posiciones y variaciones inimaginables.» dice De Waal sobre estos animales.
Ziegler captura la imagen de una joven bonobo que descansa después de comer. Sus labios están naranjas por el lodo que consume para contrarrestar las toxinas de la fruta inmadura que comió.
01-young-female-bonobo-relaxes-lui-katale-670
A pesar de ser conocidos por sus actividad sexual y sus tendencias afectivas, Quammen se sorprendió al ver que estos animales entran en peleas, tienen instintos de cacería carnívora y pasan horas sin tener sexo. Esto no era algo distintivo del cariñoso bonobo y lo deja pensando que hay mucho más que sólo su curiosa actividad sexual.

Kachin Independence Army

Por Gabriela García

DL1_1

Kachin Fighters es una foto tomada por el fotógrafo alemán Julius Schrank donde se retratan a los integrantes de la armada Kachín cantando en el funeral de uno de los caídos de la organización, en este caso un comandante.

¿Cuál es el conflicto?

En junio de 2011, el norte de Birmania, Myanmar, en el Estado Kachín la Armada para la Independencia Kachín, Kachin Independence Army, (KIA por sus siglas en inglés) inició un conflicto en contra del Gobierno Birmano en el cual se exige que las minorías Shan, Kachin y Chinen se les reconozca una mayor autonomía dentro de un estado federal y el derecho a secesión en diez años como se establecía en el Acuerdo de Panlong firmado el 12 de febrero de 1947 por el Aung San, padre de Aung San Suu Kyi, mentor de la independencia birmana, antes del golpe de Estado. KIA y el Gobierno Birmano se habían mantenido en conflicto hasta este 1994, año en el cual firmaron un alto al fuego; sin embargo, en 2011 se reanudaba con motivo a la negativa del KIA a abandonar una base cercana a una planta hidroeléctrica construida por una empresa china. Los primeros ataques aéreos comenzaron el 9 de junio, dejando por ambos lados numerosas violaciones a los derechos humanos desde desplazamientos forzosos, violencia sexual a mujeres y el uso de niños soldados hasta la colocación de minas antipersona y  el uso de civiles como escudos humanos. Human Rights Watch cifra entre 7.000 y 10.000 las personas que han cruzado la frontera con  China; más de 100.000 han abandonado sus hogares en la región, escapando de zonas inseguras.

(Fotos y textos tomados de http://www.esglobal.org/estado-kachin-territorio-en-armas/)

Zapatista el que lo lea

La escuelita zapatista, su impacto nacional e internacional. Educación para la libertad no para obedecer.

Raúl Gutiérrez

Tras 20 años desde el surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, México, el movimiento zapatista no ha parado de trabajar por la equidad indígena y tampoco ha dejado de estudiar por lo que creen, su filosofía es transmitida generación tras generación y las puertas siempre están abiertas para quien quiera aprender.

Originalmente «La escuelita de la libertad» tenía en promedio 500 estudiantes, pero el impacto en los últimos dos años ha sido brutal, por lo que han aumentado a casi 2000 estudiantes por año. Este modelo de educación se contrapone con el modelo clásico que conocemos. «En estás escuelas no hay un solo maestro, sino que es la comunidad la que enseña, la que muestra y la que forma todos aprenden y todos enseñan» dijo en alguna ocasión el Subcomandante Marcos. efq

Hay 3 requerimientos necesarios para ser parte de una de estas escuelitas. 1.- El respeto hacia los demás y no juzgar. 2.- Estar abierto a observar y escuchar. 3.- Tener un corazón dispuesto.   El impacto de la Escuelita Zapatista ha sido de gran impacto no solo nacional. Simultáneamente con el nacer de la escuelitas en Chiapas, del otro lado del mundo, en Barcelona para ser precisos se formó la Escoleta Zapatista, donde se discutieron proyectos en la lucha por la autogestión Catalana, todo esto a través de platicas por Skype.

education-is-one-area-of-focus-for-the-zapatistas-reading-classes-happen-every-morning581124_423916767696234_268967253_n

Las áreas de conocimiento son lenguas, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, humanismo y producción, que abarca el cuidado del medio ambiente. El plan de estudios “parte de priorizar la cultura propia y todos aquellos elementos que son parte de la cosmovisión indígena.

El Fénec, un zorro por debajo del suelo.

Por: Vianney Martínez Galicia

El fénec ó el zorro del desierto es una raza bastante pequeña dentro de la especie de los zorros, que vive en el desierto del Sahara, al norte de África; caza de noche principalmente roedores, aves, insectos y conejos, suele completar su alimentación con bayas, dátiles entre otras frutas. Una característica interesante del fénec, es que su cuerpo puede resistir sin  agua durante un tiempo prolongado, pues lo recompensa al alimentarse de otros animales, sin embargo como cualquier ser vivo se acerca a un oasis para hidratarse.

Éste pequeño con orejas que llegan a medir 15 centímetros de largo, le ayudan a reducir el calor de su cuerpo; con un pelaje grueso y color arena, lo protege del calor para que no se le quemen sus patitas debido a las altas temperaturas a las que se expone, mientras que por las noches su pelaje grueso también lo protege del frío.

El zorro del desierto llega a medir 20 centímetros de alto y 40 centímetros de largo, pesa entre 1 y 1.5 kilogramos. Al cazar lo hace en manada. El largo de sus orejas le permite tener un oído bastante desarrollado lo cual hace de una cacería más fácil, así como la habilidad en su vista por la noche al salir a cazar. Los fénec defienden su territorio y a la hembra una vez teniendo crías. Debido al calor extremo que hace en el desierto los zorros del desierto acostumbran a estar dentro de sus cuevas la mayor parte del tiempo, hasta el anochecer.

El fotógrafo italiano, Bruno D’AMICIS, frente a la exposición de World Press Photo, expuso la fotografía de un fénec atado a un tubo, temeroso y casi escondido en un rincón. Si bien los zorros del desierto no son una especie que esté en peligro de extinción, su número ha disminuido, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Sin embargo, los Fénec suelen ser unos animales bastante amigables y fáciles de domesticar, consecuencia que ha generado que estos sean vendidos como mascotas con un precio alrededor de los mil dólares, así como criaderos de zorros del desierto para la venta de estos como mascotas. Asimismo la continúa caza de estos por su pelaje.

Cuando lo único que queda es la ropa

tres
©Fred Ramos

Ana Laura Maldonado

Ropas rasgadas, rotas, destrozadas, manchadas de sangre y lodo, con olor a humedad y descomposición, son los únicos testigos que dan cuenta de la muerte violenta que experimentaron alrededor de 100 de los más de mil desaparecidos reportados durante 2013 en El Salvador, país que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero de ese mismo año obtuvo el segundo lugar con la tasa de homicidios más alta en el mundo, con 69.2 muertes violentas por cada 100 mil habitantes al año.


Esa situación es la que retrata la lente de Fred Ramos, joven fotógrafo salvadoreño, ganador del primer lugar de la categoría Vida Cotidiana en World Press Photo 2014, con la serie El último atuendo de los desaparecidos.

Inútil tregua
hqdefaultEn marzo de 2012 el gobierno salvadoreño pactó una tregua con los Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, los dos principales grupos pandilleros de la región, con cuyos líderes acordó su traslado a penales de menor exigencia a cambio de reducir los homicidios en el país, de los cuales se les atribuye el 50 por ciento.

Y, aunque números oficiales expresaron que los asesinatos bajaron de 15 a cinco diarios, las denuncias de desaparecidos no cesaron, y lo único que cambió fue que las pandillas comenzaron a ocultar cuerpos y a realizar entierros clandestinos para disminuir las alarmantes cifras. En diciembre de 2013 en la finca El Límón, perteneciente al municipio de Colón y ubicada a 19 kilómetros al oeste de San Salvador, se hallaron 24 cadáveres de civiles, niños y pandilleros, en una fosa en la que se presumió que podrían encontrarse los restos mortales de 20 personas más.

Fue este escenario poco alentador el que impulsó a Fred Ramos a abordar el tema. En julio de 2013 –cuenta Fred en entrevista-, comenzó a levantar imágenes de los trabajos de exhumación de los antropólogos forenses en lugares como Soyanpago, Sonsonate, Apopa, Colón, San Salvador, La Paz y La Libertad. Ahí se dio cuenta de que el gobierno no invertía en una política de desaparecidos y tampoco en un banco de ADN para poder reconocer los restos, por lo que el último indicio sobre la identidad de los cadáveres era la ropa que llevaban puesta al morir.

info El Salvador

Fotografías con valor humano
En un lapso de dos meses, entre julio y agosto de 2013, Fred Ramos se dio a la tarea de fotografiar 17 atuendos que estaban almacenados en las bodegas del Instituto de Medicina Legal, pertenecientes a jóvenes desaparecidos que nadie había ido a reclamar. Para Fred fue terrible saber que los restos terminaban en cajas polvorientas. Al manipular las prendas lo invadía una sensación de tristeza y no podía dejar de pensar en la historia de las personas que las habían portado, en la forma en que murieron y en la apatía por parte del gobierno frente a estos acontecimientos.

dos

©Fred Ramos

Con la filosofía de que la fotografía documental siempre debe de tener una intención muy clara y de denuncia, la primera idea de Fred fue que los familiares de los desaparecidos reconocieran la ropa por medio de su proyecto y pudieran reclamar los restos. Pero eso no sucedió, pues gran parte de la población que enfrenta ese problema en El Salvador no tiene acceso a los medios, mucho menos a internet, donde publica este fotógrafo.

Sin embargo, con su trabajo logró brindar valor humano a un problema que solo se había contado con cifras, a través del relato de una historia de violencia en la que no fue necesario mostrar imágenes explícitas o deshumanizantes. Para Fred fue mucho más importante sugerir que mostrar escenas obvias: prefirió generar empatía con las víctimas y conservar su dignidad.

De ellas, el caso que más recuerda es el de una joven que fue asesinada en estado de embarazo por un pandillero, quien era el padre de su hijo. Sus padres recibieron la notificación de que sus restos estaban en medicina legal, pero decidieron no reclamarlos, pues pensaban que ella merecía morir por haberse involucrado con un delincuente.

7

©Fred Ramos

Dentro de muy poco tiempo, Fred Ramos iniciará una nueva etapa de este proyecto, en la que tomará más fotos con la idea de hacer un libro. Si consigue fondos suficientes, hará su trabajo en otros países de Centroamérica.

Violencia a la alza

desaparecidos
Mientras tanto, en El Salvador el panorama sigue siendo muy turbio en cuanto a violencia se refiere, pues entre enero y finales de mayo de 2014 habían ocurrido mil 313 asesinatos, y se habían recibido 743 denuncias por desaparición durante los cuatro primeros meses del año. En abril el promedio de asesinatos al día era de nueve y había 60 mil pandilleros activos, quienes hasta ese entonces compraban armamento en el mercado negro de Guatemala y Honduras, y sostenían vínculos con los Zetas a través de actividades de narcomenudeo. Además, los 29 asesinatos ocurridos el sábado 17 de mayo, representaron casi el doble del récord de 14 homicidios registrado en un solo día antes de la tregua de 2012.

Renata

Por: Alberto Aranda

Renata.

25 años de edad.

Vivió en Toluca, estado de México.

El 5 de diciembre del 2012 fue asesinada.

Le dispararon varios tiros por la espalda.

A simple vista se calcularon cuatro tiros, sin embargo se encontraron 11 casquillos de bala. El caso fue tratado por varios medios. Algunos titularon la noticia “Matan a travesti por negarse a subir a un auto” “Travesti asesinado a balazos”.

Renata no era travesti. Era una mujer en el cuerpo de un hombre y a eso se le conoce como transexual.

Lo que le sucedió a Renata se conoce como crimen de odio. La mayoría de estos casos quedan impunes al no estar tipificados y enfrentarse a la homofobia de autoridades y sociedad.

Familiares y amigos de Renata se manifestaron exigiendo una cosa. Justicia

El 13 de diciembre salieron a las calles y frente a la Cámara de Diputados del Estado de México la fotoperiodista Crisanta Espinosa hizo esta foto.

IMG_20140920_140220782

Esta imagen forma parte de la muestra Movimientos sociales  a través de la lente de 16 fotoperiodistas, que se presenta actualmente en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

IMG_20140920_135618403_HDR IMG_20140920_140434051_HDR

crisanta espinosa

Las fotografías de Crisanta Espinosa muestran el dolor por el asesinato de Renata, pero también la impunidad que existe no sólo en México sino en todo el mundo. Estos crímenes se suman a las estadísticas de organizaciones civiles, mientras que las autoridades observan con frialdad e indiferencia.

renata 1 renata 3

Se calcula que entre el 2008 y 2013 se cometieron 1233 asesinatos a personas transexuales en todo el mundo. En Europa se les quitó la vida a  238 transexuales. Otros afirman que ocurrieron 300 asesinatos de homosexuales, solo en Brasil durante el 2012. En México no se tiene un registro oficial, sin embargo las cifras no son tan diferentes si se toma en cuenta que la intolerancia y falta de aceptación hacia el otro está arraigado en la sociedad mexicana.

mapa

La fotografía de Crisanta Espinosa está acompañada con una leyenda en donde se explica el momento en el que fue tomada la imagen. Esta herramienta curatorial es muy común sobre todo en exposiciones de fotoperiodismo como la WPPH2014. Ya que a través de la imagen se espera despertar el interés y crear conciencia al respecto.

mayra mendoza

“World Press Photo el contexto es un plus a la imagen, pero en general cuando una foto necesita de explicación, se me hace una solución muy fácil, no le das al lector que busque sus conclusiones e indague”

Mayra Mendoza Subdirectora de la Fototeca Nacional e Historiadora del Arte

mariana gruener

“Está muy bien, en foto documental es muy importante situar la foto en su contexto para que sea interpretada como debe ser, la mayoría de las fotos por sí solas no te pueden dar todo el contexto social, en arte es diferente porque está permitida la interpretación”

Mariana Gruener

Fotógrafa

armando cristeto

“El contexto siempre ha sido importante, aunque algunas veces no se escribía, explicaba éste, pero de unas décadas a la fecha, es digamos, indispensable, que aparezca el motivo, proceso, hecho explicitado en palabras en una cédula junto a la foto”

Armando Cristeto Patiño

Crítico e historiador.

estela treviño

“Son fines museográficos para explicar a la gente. Al poner una cédula explicando, dan credibilidad a la pieza dentro de un museo. Avalan la autenticidad de lo que el autor dice”

Estela Treviño

Fundadora del Museo Archivo de la Fotografía de la ciudad de México. Ex directora de Fotoseptiembre, Curadora independiente.

lizeth arauz

“A mí me parece adecuado que compartas esa información sobre lugar, año de toma y especificaciones de la historia. Siento que no explicas la imagen, le das contexto y permites que el espectador pueda leerla se forma muy puntual”

 Lizeth Arauz

Fotoperiodista y Guía en World Press Photo México

El proceso para cambiar de género que lleva un transexual incluye tratamiento psicológico y médico, además deben tener una vida como mujer las 24 horas del día, por eso el nombre masculino de Renata permanecerá guardado en su expediente. Su trabajo como activista y su relación con sus amigos  y familiares es lo que debe destacar al recordar la vida de ella.

Su asesinato no debe  ser archivado o formar parte de las estadísticas. Renata espera la justicia y para recordarlo esta la imagen de Crisanta Espinosa.

A dos de tres caídas, sin límite de tiempo….

 

image

Por: Rubén Jíménez

Súper Luz, también conocido como Súper SME, se levanta cada mañana pensando en lo que ha sido la disputa más desafiante y duradera de su vida: una lucha de trabajadores del Sindicato Mexicano de los Electricistas contra las reformas laborales que han afectado a los suyos. Al igual que él, otros integrantes del SME han salido disfrazados de luchadores o súper héroes para defender sus derechos, lo vienen haciendo desde la década de los 90´s.

Súper Luz aparece por primera vez en 1999 en el gobierno de Ernesto Zedillo, luciendo un traje rojinegro. Ante la intención de abrir el sector eléctrico mexicano a la inversión privada, el luchador acompañó las marchas y protestas en contra de la propuesta de reforma. Hay una foto de él que dio la vuelta al mundo, la agencia Reuters publicó una imagen donde se enfrenta a las fuerzas federales. Una de sus compañeras, hija de un ex trabajador de Luz y Fuerza del Centro, se unió a la causa y creó la figura de la Chica SME.

cnte21

El luchador es consciente de la desigualdad de fuerzas, pero el convivir con sus compañeros trabajadores lo sensibiliza y lo motiva a seguir adelante. “La lucha de Super SME es defender las causas sociales que son agredidas diariamente por las fuerzas políticas gubernamentales”, comenta el luchador.

SME 2

Una de las derrotas más dolorosas para este hombre fue la extinción de luz y Fuerza del Centro. El 11 de octubre de 2009, casi a la medianoche, el Gobierno Federal publicó en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Federación, un decreto firmado por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el que determinaba la extinción de ese organismo descentralizado que transmitía, distribuía y comercializaba energía eléctrica en el Distrito Federal y 80 municipios del Estado de México.

El argumento para la liquidación: ineficiencia operativa y financiera, con un costo muy elevado para la economía nacional y el interés público.

La derrota llevó a más de 16 mil trabajadores a mantenerse en resistencia que exigían ser reinstalados en su empleo. El SME realizó manifestaciones en el Congreso de la Unión, repudiando la extinción de LFC, sin que haya conseguido respuestas positivas a su petición.

Al igual que Súper Luz, miles de integrantes del SME se organizan en plantones y marchas, como parte del plan de acción permanente. En 2012, Súper luz y afiliados del SME protestaron en la Cámara de Diputados en rechazo al proyecto de reforma laboral.

Los integrantes del SME desplegaron mantas alusivas a la demanda de respeto a las garantías laborales que otorga la Constitución.

Súper Luz asegura que los “smeitas” seguirán en resistencia, sin dar paso atrás.